La importancia de la adolescencia en el desarrollo humano viene marcada
por su carácter transicional, al representar una etapa de la vida en la
que tienen lugar importantes cambios físicos y psicosociales. Niños y
niñas verán como en un periodo de varios a&nti ... lde;os dejan
atrás su infancia y, dotados de nuevos recursos cognitivos y
socioemocionales, se adentran en un periodo evolutivo en el que tendrán
que asumir nuevas responsabilidades como adultos.
Es un momento clave en
la trayectoria vital de las personas, que aun muestran una gran
plasticidad y, por lo tanto, se verán muy influidas por las experiencias
que vivan a lo largo de esta transición.De ahí deriva el enorme interés
que los investigadores han mostrado siempre por el estudio de la
adolescencia, interés al que no ha sido ajeno nuestro grupo de
investigación.
Así, en los últimos años hemos centrado nuestros
esfuerzos en el análisis y la comprensión del desarrollo socio-emocional
del adolescente, y hemos prestado una atención especial a aquellos
factores que contribuyen a la promoción de un desarrollo saludable.
Para
ello, hemos luchado por sustituir la imagen dramática y negativa de la
adolescencia por otra más normalizada y hemos elegido el modelo de
desarrollo positivo adolescente como marco de referencia de nuestros
trabajos (Benson, Scales, Hamilton y Sesman, 2006, Damon, 2004, Larson,
2000).
No obstante, nuestro interés por la competencia y el desarrollo
positivo no ha supuesto el abandono del estudio de los problemas
emocionales y comportamentales que más prevalencia tienen durante la
adolescencia.
Muy al contrario, defendemos un concepto de salud integral
que incorpore ambos aspectos, y es que mas que tratarse de enfoques
rivales o contrapuestos, el modelo del déficit y el modelo de desarrollo
positivo se complementan perfectamente. Sin olvidar que, como propone
este segundo modelo, los activos son factores que no solo promueven el
desarrollo sino que, a su vez, pueden prevenir el surgimiento de
problemas.
Esta tesis doctoral se enmarca dentro de esta línea de
investigación con el objetivo de aumentar el conocimiento existente
sobre los comportamientos antisociales que chicos y chicas pueden
manifestar durante la adolescencia, al mismo tiempo que comprender la
relación establecida entre estos y el desarrollo positivo de los
jóvenes.
Este estudio, que parte de un proyecto de investigación mas
amplio sobre el Desarrollo Positivo y Salud Mental Adolescente,
financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, aborda
de manera específica la conducta antisocial, por considerar que
constituye uno de los principales problemas sociales y de salud que
afecta a este colectivo (Luengo, Gómez, Garra y Romero, 2002). La
implicación de jóvenes en actos antisociales y la mayor sensibilización
de la sociedad hacia los riesgos que suponen hace necesario dirigir
esfuerzos hacia su comprensión y abordaje.
Conocedores de los altos
costes sociales, económicos y personales que implica la aparición de
estos comportamientos, es nuestro interés analizar y profundizar en su
naturaleza y significado evolutivo.
Igualmente, perseguimos realizar una
aportación práctica que permita optimizar en términos de eficacia el
diseño de estrategias de evaluación e intervención.
La promoción, el
apoyo y la mejora de la calidad de vida de los adolescentes constituyen,
sin lugar a dudas, el objetivo último de esta tesis doctoral.Partiendo
de todo lo expuesto hasta el momento, y teniendo presente la amplia
diversidad de contextos de influencia a los que está sometido este
colectivo, hemos considerado necesario enfocar el estudio de la conducta
antisocial bajo el prisma del modelo ecológico.
Este modelo, ya
utilizado exitosamente por profesionales de renombre en este campo de
investigación (Dishion, French y Patterson, 1995; Dishion y Patterson,
1997, 2006), proporciona un marco teórico útil para comprender, prevenir
y tratar conductas antisociales infanto-juveniles.
Desde el modelo
ecológico es fácil comprender que considerar como causas del
comportamiento antisocial ciertos aspectos personales, las amistades,
los conflictos familiares o las propias características del barrio de
residencia, no son hipótesis incompatibles sino la realidad a la que los
profesionales deben enfrentarse si se quiere entender e intervenir
eficazmente sobre este tipo de comportamiento.
Atendiendo a este modelo, y
con el propósito de plasmar fielmente sus principios, este trabajo ha
sido diseñado obteniendo información del conjunto de contextos de
influencia a los que están expuestos los jóvenes en el trascurso de su
vida cotidiana: la familia, la escuela, el grupo de iguales y el barrio o
comunidad de residencia.
Igualmente, hemos considerado imprescindible
atender a las propias características personales, que sin duda, jugaran
un papel principal en el desarrollo y manifestación de conductas
antisociales.Por otra parte, es nuestro interés señalar que el carácter
interdisciplinar y holístico ha sido uno de los principios básicos que
ha guiado el desarrollo de esta tesis doctoral.
Como es conocido la
segmentación y disección del conocimiento ha constituido una práctica
habitual dentro el ámbito científico. Este modo de proceder, que
facilita la comprensión y el entendimiento de los fenómenos estudiados,
también conduce a la perdida de la visión holística e integral de la
realidad analizada.
Siendo conscientes de los altos riesgos que esto
conlleva, hemos optado por desarrollar este trabajo desde un modelo que
conecte tanto el campo de la investigación como el de la intervención,
al mismo tiempo que dé cabida a las aportaciones de las diferentes
disciplinas y áreas de conocimiento.
En esta línea, nuestra investigación
se desarrolla bajo los supuestos teóricos del enfoque de la
psicopatología evolutiva o psicopatología del desarrollo (Cicchetti y
Cohen, 1995a, 1995b; Cicchetti y Rogosch, 2002).
Desde este enfoque
tanto la conducta normal como la anormal deben entenderse como
variaciones dentro de un continuo de rasgos o características, y no como
fenómenos dicotómicos de una misma realidad (Lemos, 2003).
Así mismo,
este enfoque trata de dilucidar que procesos del desarrollo subyacen a
todos los ámbitos del funcionamiento y, en particular, como se produce
la compleja integración de los sistemas biológicos, psicológicos y
sociales de la persona para explicar tanto la conducta adaptada como la
desadaptada.
Por último, cabe indicar que con el fin de asegurar la
precisión y credibilidad de los resultados obtenidos, la rigurosidad
científica y la sistematicidad constituyen otros de los principios
considerados para el desarrollo de esta tesis doctoral.
De este modo, el
trabajo sistemático y fiel a los procedimientos científicos ha guiado
esta investigación.
La tesis aquí presentada ha partido de la formación
en las estrategias metodológicas necesarias para la adquisición de
conocimiento científico en torno a la conducta antisocial adolescente y
ha sido elaborada atendiendo a las normas de publicación de la
Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association,
2002).Partiendo del conjunto de principios y fines generales señalados,
esta tesis doctoral supone un avance en el conocimiento de la conducta
antisocial adolescente y en su relación con el desarrollo positivo.
Concretamente, en este trabajo se realizara un profundo análisis sobre
las características que presenta esta conducta durante esta etapa. Para
ello, serán examinadas una amplia variedad de comportamientos
antisociales específicos (pegar a alguien, robar en centros comerciales,
insultar, fumar antes de los 16 años,�).
Se estudiaran sus
prevalencias, se analizaran sus trayectorias evolutivas durante la
adolescencia y se explorara la existencia de posibles diferencias de
género.Por otro lado, será objetivo principal de esta tesis doctoral el
desarrollo y la validación de un instrumento de medida que permita
evaluar adecuadamente la amplia variabilidad y heterogeneidad que
presenta la conducta antisocial en la etapa considerada.
Para cumplir
este objetivo, se realizara un análisis extenso de los principales
instrumentos existentes. Igualmente, se definirán las exigencias
científicas que todo instrumento de medida debe poseer y se realizaran
los análisis cualitativos y cuantitativos necesarios para la creación y
validación de la escala.
Fruto de este trabajo, quedaran definidas las
principales dimensiones a considerar en relación a la conducta
antisocial jóvenes.Por último, serán objetivos marcados en este trabajo
determinar la topografía y trayectoria evolutiva presentada por las
diferentes dimensiones de la conducta antisocial adolescente e
identificar los principales factores personales y ambientales implicados
en su desarrollo, con especial atención a los relacionados con el
desarrollo positivo adolescente.
Además de aportar conocimiento sobre
factores implicados en la conducta antisocial de manera aislada, se
pretende realizar un acercamiento mas holístico e integral a esta
conducta.En definitiva, en esta tesis doctoral estamos interesados en
ofrecer una visión ecológica y global de los comportamientos
antisociales mostrados por chicas y chicos durante su adolescencia.
Consideramos que un mayor conocimiento de su naturaleza y significado
evolutivo permitirá la mejora de las estrategias de intervención y
obtener una visión más realista sobre el comportamiento desarrollado por
nuestros jóvenes.Para dar respuesta a nuestros intereses, los
contenidos de este trabajo se articulan en torno a cinco grandes
capítulos. En el primer capítulo, dedicado a la introducción, se
presenta el marco teórico que guía la investigación llevada a cabo.
Para
ello, se realiza una revisión actualizada de la literatura científica
desplegada en torno al objeto de estudio de esta tesis. En primer lugar,
con objeto de introducirnos en la realidad que nos ocupa, se exponen
brevemente las principales características de la etapa evolutiva
analizada.
Posteriormente, nos centraremos con mayor profundidad en la
conducta antisocial manifestada durante la adolescencia.
Atenderemos a
su conceptualización, a sus principales características, a su
prevalencia, a su trayectoria evolutiva, a los presupuestos teóricos
necesarios para su estudio, a los factores implicados en su aparición y a
los instrumentos de evaluación existentes.
Finalmente, con objeto de
obtener una visión global acerca del estudio e intervención se
presentaran los modelos de tratamiento y prevención que han ido
surgiendo para dar respuesta a la aparición de estos comportamientos.En
el segundo capítulo, se recogen de manera explícita los objetivos
marcados en esta tesis doctoral.
Se presentan los objetivos generales
perseguidos y los objetivos específicos que nos ayudan a su
consecución.En el tercer capítulo, se describen de manera detallada los
aspectos metodológicos del trabajo de investigación: muestra
seleccionada, instrumentos administrados, procedimiento seguido, diseño y
plan de análisis realizado.
En el cuarto capítulo, dedicado a la
exposición de resultados, se presentan los hallazgos obtenidos. Con
objeto de facilitar su comprensión serán presentados en relación a cada
uno de los objetivos específicos marcados en este trabajo de
investigación.
En el capítulo quinto, dedicado a la presentar la
discusión y las conclusiones, se discuten los hallazgos obtenidos en
esta tesis doctoral en relación a la revisión de literatura realizada.
Igualmente, en este capítulo se reflexiona sobre las aportaciones que
este trabajo realiza a la investigación e intervención sobre la conducta
antisocial adolescente.
También son indicadas sus principales
limitaciones y las posibles líneas futuras de investigación.Finalmente,
en los dos capítulos finales, sexto y séptimo, se incluyen las
referencias bibliográficas empleadas y se presenta la relación de anexos
indicados a lo largo de este documento.
0 comentarios:
Publicar un comentario